top of page

PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES

 

PLANES COMUNES A TODOS LOS CENTROS:

  • PROYECTO EDUCATIVO

  • PROYECTOS CURRICULARES

  • PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

  • PLEA

  • PLAN DE CONVIVENCIA

  • PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Incluye Programa de Absentismo)

 

PLANES EN LOS QUE EL CENTRO PARTICIPA DE MANERA VOLUNTARIA:

  • PROYECTO  DE INTEGRACIÓN DE LAS T.IC. Y SCHOLARIUM

  • PROYECTO INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • PLAN DE ACOGIDA

  • PRACTICUM

  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y COMPLEMENTARIAS.

Todos estos planes y Programas están desarrollados en el Proyecto Educativo del Centro. Cada Plan cuenta con sus objetivos, actividades, procedimientos y evaluación.

 

Los princiios y objetivos del Proyecto Educativo del centro son:

Principios de identidad

 

Definición institucional

 

1.- El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura según los principios y valores de la Constituciópn y la legislación vigente.

2.-Consideramos que la educación escolar de calidad es un servicio esencial que debe llegar a todos. Esto se traduce en que procuramos que todos los alumnos adquieran los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes de que son capaces y que necesitan para su vida presente y futura.

3.- el Colegio Público García Siñeriz se manifiesta respetuoso con todas las confesiones religiosas, con el pluralismo ideológico y rechaza cualquier tipo de adoctrinamiento.

4.- Consideramos importante y necesaria la cooperación y colaboración con las instituciones de nuestro entorno: Ayuntamiento, ONG, asociaciones recreativas y culturales, etc

5.- Asumimos como prioritaria la transmisión y puesta en práctica de aquellos valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la justicia y la no discriminación.

 

Estilo de formación

 

6.- Favorecemos el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Nos regimos por el principio de coeducación y se practica la no discriminación por razón de sexo.

7.- Asumimos que el alumnado es diverso, y que todos y cada uno de nuestros alumnos tienen unas capacidadea propias que desarrollar, por lo que corresponde al centro ayudar a todos a descubrir, potenciar y desarrollar dichas capacidades.

8.- Entendemos que la educación es el medio más adecuado para que nuestros alumnos construyan su personalidad, desarrollen sus capacidades, conformen su identidad personal y comprendan la realidad.

9- Entendemos y asumimos la Equidad como principio que nos obliga a garantizar la igualdad de oportunidades, pero no de manera absoluta, sino actuando como compensadora de las desigualdades.

10.- Somos partidarios de dotar a nuestro quehacer de la necesaria flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado.

 

Dimensiones educables

 

11.- Pretendemos dotar a nuestros alumnos de competencias, destrezas, hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los aspectos de la persona: intelectual, cultural, físico, de equilibrio personal y social o convivencial.

12.- Consideramos importante el desarrollo y fomento de actitudes positivas respecto a la salud individual y colectiva, el consumo y el respeto, defensa y cuidado del medio ambiente y la naturaleza.

 

Estilo de enseñanza-aprendizaje

 

13.- Creemos que sin el esfuerzo individual y la motivación de todos los componentes de la comunidad educativa, especialmente de alumnos, familias y profesores, es muy difícil conseguir las metas educativas propuestas.

14.- Intentamos favorecer todo lo posible la atención individualizada al alumnado.

15.- Pondremos en práctica metodologías activas y participativas.

16.- Consideramos la orientación educativa como medio para el logro de una formación personalizada y de educación integral en conocimientos, destrezas y valores.

17.- Reconocemos la utilidad de la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje.

18.- Consideramos la educación como aprendizaje permanente. Para ello pensamos que es necesario dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para aprender en cualquier momento, no sólo dentro de la escuela, y mejorar así sus conocimientos, competencias y aptitudes.

19.- Creemos que el centro contribuye en buena parte a la educación y el éxito escolar de los niños y niñas, pero no es el único responsable.

20.- Consideramos necesario desarrollar en nuestro centro actuaciones y adoptar medidas organiativas cuyo objetivo sea educar en el respeto a las normas de convivencia.

21.- Promovemos la educación para la prevención y resolución pacífica de conflictos, así como la no violencia.

22.- Promovemos la evaluaciópn continua de todo el proceso formativo, tanto en lo que se refiere a la enseñanza como al aprendizaje, como medio de obtener información para adecuar y anjustar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permitir la toma de decisiones.

 

Modalidad de gestión institucional.

 

23.- Intentamos aprovechar las posibilidades de autonomía organizativa y curricular para dotar a nuestro centro de un nivel óptimo de funcionamiento a todos los niveles.

24.- Desde todas las del colegio se favorecerá la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de los objetivos del Centro.

25.- Promovemos la evaluación de todo el centro en su funcionamiento y resultados.

26.- Fomentamos y promovemos la investigación, experimentación y la innovación educativa.

 

 

Objetivos

 

Ámbito pedagógico

 

1.-Asegurar que la enseñanza de calidad llega a todos nuestros alumnos sin exclusiones y compensando las desigualdades individuales debidas a cualquier circunstancia (características individuales, familiares y/o sociales).

2.- Desarrollar las capacidades y estrategias básicas de aprendizaje a través de la adquisición paulatina de hábitos de trabajo y técnicas intelectuales.

3.- Conseguir una progresiva autonomía del alumno a través de su propio conocimiento y de su relación con los demás, para lograr su integración en el medio social y cultural en el que se desenvuelve.

4.- Desarrollar estrategias de aprender a aprender.

5.- Fomentar el conocimiento y uso de técnicas de trabajo intelectual.

6.- Fomentar un clima de trabajo que anime al estudio, estimule el interés e impulse el deseo por adquirir conocimientos, valorando, no sólo el saber más, sino también el saber mejor.

7.- Posibilitar aprendizajes funcionales y motivaciones.

8.- Respetar el principio de individualidad del niño o la niña.

9.- Descubrir las necesidades específicas de cada alumno y sus posibilidades.

10.- Planificar y desarrollar la práctica educativa a las necesidadesindividuales de los alumnos.

11.- Adecuar la oferta educativa a las necesidades del alumnado potenciando la acción tutorial y desarrollando metodologías que permitan una adecuada atención a la diversidad.

12.- Fomentar entre todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente en los alumnos, el afán de superación y la valoración de lo bien hecho.

13.- Proporcionar el medio adecuado para el desarrollo de la entera personalidad de los alumnos, en sus dimensiones intelectual, física, ética y afectivo social, atendiendo a las características particulares y la personalidad concreta de cada alumno.

14.- Desarrollar los aspectos de una educación integral: razonamiento, desarrollo físico, afectividad, sensibilidad, autoestima, actitud crítica, respeto y relación con los otros.

15.- Fomentar un ambiente escolar favorable a la comunicación el diálogo y el trabajo cooperativo.

16.- Educar al alumnado en la responsabilidad personal de sus actos.

17.- Favorecer el desarrollo de actitudes de solidaridad, tolerancia y respeto.

18.- Potenciar la coordinación entre el profesorado y otros profesionales que intervienen en el centro.

19.- Analizar los resultados de todas las evaluaciones y actuar en consecuencia.

20.- Promover en todas las actividades del centro y, específicamente a través de proyedtos y programas, valores como: la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadania democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la justicia y la no discriminación.

 

Ámbito humano y de servicios

 

21.- Favorecer y potenciar la participación y colaboración de maestros, alumnos y padres en la consecución de los objetivos recogidos en nuestros proyectos.

22.- Establecer vias para la participación efectiva de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente los padres, en las actividades del centro.

23.- Potenciar a todos los nives las relaciones con las familias e implicarlas al máximo en el proceso educativo de sus hijos.

24.- Establecer vías para la participación efectva de padres/madres y alumnado.

25.- Fomentar el establecimiento de programas de colaboración con instituciones de nuestro entorno.

26.- Sensibilizar a los alumnos para la no-reproducción de roles estereotipados en los ambientes escolar, familiar y social.

27.- Realizar una evaluación sistemática de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo.

28.- Analizar los resultados de todas las evaluaciones y actuar en consecuencia.

29.- Promover y posibilitar la formación permanente del profesorado.

30.- Facilitar y canalizar la participación del profesorado en actividades de formación y actualización.

31.- Estimular y apoyar el desarrollo de proyectos e innovación.

32.- Favorecer e impulsar la creación de grupos de trabajo y seminarios.

33.- Cuidar y desarrollar la comunicación con el C.P.R.

 

Ámbito económico-administrativo

 

34.- Elaborar nuestros proyectos curriculares tomando como referencia las características y necesidades de nuestro alumnado, sin olvidar ninguna de las exigencias de la legislación vigente.

35.- Elaborar el Reglamento de Organización y Funcionamiento tomando como referencia las particularidades de todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa, teniendo presente la normativa vigente.

36.- Elaborar y gestionar los Presupuestos de acuerdo con las líneas de este proyecto educativo, con los proyectos curriculares y con la programación general anual, teniendo presente la normativa vigente.

 

Ámbito de gobierno

 

37.- Promover la organización de actividades culturales y sociales.

38.- Colaborar en las actividades promovidas por asociaciones y entidades culturales.

bottom of page